Tu carrito
No hay más artículos en su carrito
- Ferrocons
- Blog Inspiradores
- 0 Me gusta
- 1084 visitas
- 0 comentarios
La concentración de la vida en grandes ciudades enfrentó a la humanidad a pensar en una arquitectura sustentable, de menor impacto ambiental. El verde es esperanza, pero también oxígeno y recreación. Son cada vez más las personas que eligen vivir en espacios donde la naturaleza puede aflorar con su ímpetu y energía vital. La opción por un techo vivo es una tendencia que se impone cada vez más, tanto para edificios como para construcciones bajas. En esta nota, Ferrocons te presenta sus ventajas y cuidados.

La bio arquitectura busca optimizar la relación entre los recursos naturales y los sistemas de edificación para mitigar los efectos del crecimiento urbano. Fenómenos como la isla de calor urbano y el efecto invernadero se reducen hasta en un 40% gracias a los techos verdes y los jardines verticales.
Todos sabemos que para poder vivir necesitamos aire puro para respirar. La Organización Mundial de la Salud recomienda que en las ciudades cada persona cuente con un mínimo de 10 a 15 m2 de espacios verdes para que el entorno sea saludable. Este requisito no solo se relaciona con la preservación del medio ambiente, sino que impacta directamente en la salud física y mental de quienes viven en ella.
Así, cada metro cuadrado de verde que sumamos a nuestra vivienda se convierte inmediatamente en reducción de dióxido de carbono, en oxígeno disponible para respirar y en mejor calidad de vida.
VERDE QUE TE QUIERO VERDE
Antes de decidir ejecutar una cubierta vegetal tenemos que asegurarnos que la estructura de la construcción que cubriremos soporte el peso que tendrá el jardín, ya que los techos verdes pesan entre 60 y 150 kg por m2. Es por esto que previo a la puesta en marcha de un proyecto deberemos consultar con un especialista en el tema.
Los techos verdes son muy versátiles, ya que pueden aplicarse en superficies horizontales o inclinadas, pero su éxito reside en un estudio previo del entorno para elegir las plantas adecuadas que sobrevivirán sin problemas al clima local.
Las capas de un techo verde convencional son: la cubierta de techo, una membrana impermeable adecuada, un sistema de drenaje del agua de riego y de lluvia, una capa filtrante, el sustrato adecuado para las especies vegetales seleccionadas, la vegetación. En el proceso de construcción, para que el proyecto verde no fracase, se debe implementar sistemas de impermeabilización y de riego adecuados que harán más fácil el posterior mantenimiento.
PARA TODOS LOS GUSTOS
La terraza verde puede también ser una excelente huerta orgánica. Si el techo es de fácil acceso, se puede planificar una estructura de senderos que delimiten parcelas en las que podemos plantar verduras y especias. Como se advirtió, debemos elegir plantas de temporada que soporten las inclemencias del tiempo.
La opción más simple, sencilla, natural y de fácil mantenimiento es recurrir a una cubierta hecha de césped, suculentas o plantas perennes.
Cada vez nos cuesta más vivir en una jungla de cemento. Permanentemente buscamos alternativas saludables y confortables que mejoren nuestra calidad de vida. La arquitectura sustentable nos tiende una mano para construir un mejor medioambiente en el que desarrollarnos. Los techos verdes se imponen como una solución para vivir en armonía y con equilibrio.Carolina Samamé para Ferrocons.

Comentario (0)