Hoy el mundo nos pide una pausa; una pausa que obliga a un cambio de hábitos y de rutinas. La solidaridad y la conciencia social nos demandan volver a pasar tiempo en casa.

La lectura y los contenidos vuelven a convertirse en protagonistas de nuestros días.

Dentro de todo lo que nos quita el aislamiento, esto es algo positivo que nos devuelve.

Desde Ferrocons nos comprometemos con nuestros clientes acercándoles, a través de nuestros canales digitales, notas vinculadas a la arquitectura y la decoración.

En el marco de este compromiso, y en correlación con los cambios de paradigma a los cuales nos enfrentan situaciones como la actual, conoceremos más acerca de un concepto especial: el de Construcción Sustentable.

Construir es posible … y hacerlo de manera responsable, también.

Por definición, la construcción sustentable se vincula con las diferentes estrategias posibles de ser desarrolladas durante la construcción y que están destinadas a minimizar los impactos ambientales.

De lo que se trata, entonces, es de construir con conciencia estableciendo nuevos criterios con el objetivo de proteger los recursos críticos como la energía, el agua y la tierra sin que esto signifique, necesariamente, aumentar los costos.

El ahorro de energía, por ejemplo, es uno de los mayores desafíos de la arquitectura a nivel mundial y la orientación de los terrenos, susceptibles de ser edificados, juega un papel fundamental: el máximo provecho de la energía luminosa y calorífica del sol logra reducciones considerables en el consumo de energía del hogar.

Si han escuchado hablar de los espacios integrados, es posible que lo hayan analizado en función de la estética y la conexión visual. Sin embargo, esta moda, que esfuma el límite entre el exterior y el interior, reviste la particularidad de bajar la demanda de luz eléctrica durante el día por el aprovechamiento de la iluminación natural. Estilo y sensación de amplitud se fusionan, en esta tendencia, con un guiño al medio ambiente.

En la búsqueda de dar continuidad a los espacios para integrarlos, los porcelanatos de gran tamaño pueden adquirir enorme protagonismo.

#ElelegidodeFerrocons para estos espacios es: Porcellanato Mare d´Autunno 120X120

El aislamiento térmico es el otro factor susceptible de generar una diferencia trascendental en el uso que hace una vivienda de los recursos a su alcance.

Materiales termoaislantes como la fibra de vidrio y el polietileno expandido ayudan a retener el calor en los meses de invierno y a mantenerlo fuera durante el verano. Pero el yeso es, en esta búsqueda, el elemento más recomendado ya que a sus propiedades termoaislantes se le suman la resistencia al fuego y su gran capacidad de absorber la humedad.

Paneles solares y lámparas Led son complementos perfectos en esta búsqueda de eficientizar nuestros ambientes.

#ElelegidodeFerrons : Perfiles Lumiere de Atrim

Finalmente, la protección y conservación del agua como recurso valioso no renovable se ha traducido en una búsqueda responsable por, parte de las empresas, para proveer artefactos eficientes y ecológicos de uso cotidiano para nuestros hogares.

Para los cuartos de baño, por ejemplo, #ElelegidodeFerrocons destaca a Ferrum en su línea de sanitarios con sus depósitos de doble descarga que permiten el ahorro de agua en grandes cantidades. Si comparamos este sistema con las mochilas de un accionamiento, estaríamos ahorrando aproximadamente 72 litros de agua diarios (unos 26280 litros al año) para el consumo de una familia tipo.

Los depósitos de doble descarga fueron concebidos con esta filosofía, maximizando la utilización del agua como recurso natural no renovable. En su gran mayoría consumen 6 y 3 litros según el tipo de descarga que se utiliza.

El futuro de la construcción y la arquitectura será ecológico, sostenible y reciclable; nuestro planeta así lo demanda.

Comentario (0)

No hay comentarios en este momento
Producto añadido a la lista de deseos

Aceptar cookies del sitio.

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia.