La ciudad es para el arquitecto, lo que un libro para un escritor.
Existe quien deja plasmado en páginas una historia. Oraciones y párrafos que se unen con un sentido.
La posibilidad concreta de trascender con las palabras.
Para el arquitecto, en cambio, el sentido nace de la unión de los materiales.
El trascender, de la mano de sus obras.

“El propósito de la construcción es mantener las cosas juntas y el de la arquitectura es deleitarnos”, decía Le Corbusier, uno de los más influyentes arquitectos del siglo XX.

Lucio Morini lo hizo.
Proyectó, ejecutó, nos deleitó y también escribió una historia (o dos).
La de la transformación de su Córdoba natal, a través de lo particular de sus creaciones, y la del hijo de reconocidos arquitectos que encendió luz propia y encandiló a más de uno con la audacia de sus diseños.

Rupturista e imprevisible, Morini firma algunos de los edificios más icónicos de la ciudad como el Centro Cívico (conocido como El Panal) y la reciente Nueva Legislatura, el Museo provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa, el Pabellón del cielo y la tierra (Planetario), y la remodelación del Palacio Ferreyra, entre otros.

Planetario. El Pabellón del Cielo y la Tierra. La búsqueda de liviandad en el volumen se logró con varillas metálicas que forman figuras pentagonales. De Piso completamente vidriado, este volumen vincula hacia arriba con el cielo y el espacio y hacia abajo con la tierra y los océanos. Foto: Claudio Manzoni.

“A la hora de pensar el Centro Cívico y la Nueva Legislatura, la representatividad fue uno de los valores fundamentales a desarrollar. Otros fueron la eficiencia tanto programática como energética, la perdurabilidad en el tiempo, la abstracción, el presupuesto y la inserción urbana”, detalla Lucio.

Centro Cívico. “El Pañal”, un prisma de 45 metros de alto por 26 m de base. A los 16 mts. aplica una rotación de 20 grados. Hormigón labrado con perforaciones que siguen el patrón básico romboidal del teselado árabe. Tridimensionalidad visual. Foto: Claudio Manzoni.
Futurista Nueva Legislatura. Fachada con carcasa de chapa metálica. En el interior una mixtura de cemento, vidrio y madera. Una construcción moderna con tecnología en línea con los mejores palacios legislativos del mundo. Foto: Gonzalo Viramonte.

Influencias y referentes

Junto a sus padres, a quienes considera sus principales referentes, dirige el estudio
Morini Arquitectos. “Nos gusta cuestionarnos como arquitectos y, por ende, caminar terrenos pantanosos”, cuenta Lucio develando su carácter inquieto. “Lo que intentamos generar en las personas que ven nuestras obras varía constantemente de acuerdo al proyecto, algunos pueden ser más provocadores y otros casi invisibles”, explica.

“De Lionel a Borges todo me emociona. En realidad si me pongo a pensar, casi todo menos el apio” dispara un Morini ocurrente que se declara (ya que estamos en tema) amante de la cocina y de la buena gastronomía. “Me gusta investigar, hacer comidas de afuera, de la India por ejemplo. Consigo especias de allá y pruebo, me divierte mucho”, cuenta.

Para él todo es un “evento estético”, todo tiene que tener “una razón”, desde la presentación de un plato, la foto de un cocktail en planta o la culminación de una obra.

Foto: Lucio Morini.

El éxito y los desafíos

Vivió en Nueva York, Suiza, China, España y Chile. Es un apasionado del fútbol y de la cancha, del estudio, del arte, de los bares, los café “y la sabiduría de los mozos”, las sierras y la Cañada. Consultado acerca del mayor desafío de su carrera no lo dudó: “diseñarle, junto a mi sobrino de 8 años, una pequeña casa a mi hermana y su familia”

P:¿Qué es una obra exitosa para vos?

L: Es difícil pensar qué es una obra exitosa porque depende de cada obra y lo que significaría la palabra éxito para cada una de ellas. También depende de sus dueños o usuarios, de sus escalas. Hay obras que son desastrosamente exitosas y otras que son exitosamente desastrosas. Por ejemplo, en una casa el éxito sería que sus dueños sean felices al vivirla, que casi pudieran mimetizarse con la misma (cosa que rara vez sucede).
En cambio en un parque, la apropiación del mismo por parte de la sociedad representaría el éxito. ¿Para qué sirve una plaza hermosa donde la gente no va?

Carismático y audaz, Lucio Morini es un referente de la arquitectura nacional y una pieza fundamental en la transformación de Córdoba en los útimos años. Un alma inquieta que no deja de sorprender.

Carolina Samamé para Ferrocons.

Comentario (0)

No hay comentarios en este momento
Producto añadido a la lista de deseos

Aceptar cookies del sitio.

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia.